PREOCUPACIÓN POR EL RECORTE A LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA

Federico Castoldi, director del INTA Bordenave, manifesto qué “no es nuestra intención estar confrontados con nadie, creo que estamos todos del mismo lado, del lado de construir un país, del lado de la producción, del lado de la Argentina interior. El INTA tiene una amplia territorialidad, desde Ushuaia hasta La Quiaca tenemos agencias que para nosotros son muy importantes y para las localidades (…) Y en definitiva no somos tantos, somos ahora 6.000 en todo el país, con todas estas agencias que les mencionaba, más los institutos de investigación de renombre internacional, creemos que no sobra gente en el INTA”.

“Nuestra gente es muy valorada por el ámbito privado. Por ejemplo, el día de ayer se fue el coordinador nacional de Maíz, una persona extremadamente formada en esto, con mucha productividad y que en el ámbito privado tiene innumerables propuestas. Y así se nos van gente que ha sido formada hasta un doctorado, un postdoctorado, donde tenemos expectativas que vuelque sus conocimientos y sus capacidades al servicio de la Nación, lo hará ahora en el ámbito privado”, explicó Castoldi.

Daniel Iurman, director del INTA Ascasubi, sostuvo que “no se entiende tanto recortar aquel sector que claramente te genera un retorno por encima de la inversión. Hay distintos estudios que hablan de por cada peso que se invierten en el INTA, vuelven 11, nosotros estamos dispuestos y lo planteamos aquí públicamente a que una consultora privada pueda llegar adelante ese estudio para que pueda determinar si es cierto que son 11, 10, 20 o 5 pesos. Eso es lo que se devuelve por cada peso invertido, estamos abiertos a que vengan y que lo puedan determinar.”