
#ApePensar
Periodismo Científico
¨LA ENERGÍA QUE TIENE EL OLEAJE, EN TEORÍA PODRÍA ALIMENTAR EL CONSUMO MUNDIAL COMPLETO¨ Un proyecto de investigación del GIMAP (Grupo de investigación en multifísica aplicada) busca ser pionero a nivel mundial en producción undimotriz. El objetivo es desarrollar dispositivos convertidores de energía del oleaje marino. El proyecto será financiado por el Ministerio de Ciencia, …
CRÁNEOS: EN BUSCA DE LA ENERGÍA DEL OLEAJE MARINO Seguir leyendo »
El impacto ambiental y el paulatino agotamiento de los combustibles fósiles han incentivado la necesidad de diversificar las fuentes renovables y sustentables para la producción de biocombustibles. Una de las principales estrategias consiste en la puesta a punto de biorrefinerías microalgales. En el Laboratorio de Estudios Básicos y Biotecnológicos en Algas (LEBBA) que funciona en …
El GIMAP, Grupo de Investigación en Multifísica Aplicada, forma parte de la Comisión de Investigaciones Cientificas (CIC) y fue creado en el 2015 en el seno de la UTN. Sus integrantes fueron y son estudiantes de la facultad. La mayoría ingenieros mecánicos, luego doctorados en la UNS y ahora docentes en la UTN e investigadores …
CRÁNEOS: EL GIMAP, EN BUSCA DE LA ENERGÍA DESPERDICIADA Seguir leyendo »
La Unidad de Desarrollo de Medicamentos y Tecnologías Biomédicas (UDEMET), fue presentada en abril del 2022 como una coordinación transversal de producción científico-tecnológicas en áreas relativas a las ciencias farmacéuticas, así como de otras disciplinas tecnológicas orientadas a la salud. En el ámbito de la Universidad Nacional del Sur (UNS) se llevan adelante cuatro proyectos …
CRÁNEOS: Crean fármacos para población pediátrica Seguir leyendo »
Se conocieron en la fila de un banco. Ella es Nebel Moscoso, licenciada y doctora en Economía. Él es Alberto Bandoni, Ingeniero Químico. Juntos lideran el GEISS , el Grupo de Economía e Ingeniería de Sistemas de Salud. El propósito del equipo es la docencia, la investigación, así como la transferencia en temáticas relacionadas con …
CRÁNEOS: El GEISS, en busca de un mejor acceso a la salud Seguir leyendo »
El equipo de nanomateriales híbridos aplicados del CONICET Bahía Blanca trabaja en dos investigaciones de aplicaciones en remediación ambiental: en Chaco se busca la remoción de arsénico en agua de escuelas rurales y en una zona de Mendoza existe la necesidad de obtener agua subterránea para utilizar como agua de riego en cultivos agrícolas. Para …
CRÁNEOS: Buscan remediar el agua con arsénico de escuelas rurales en Chaco Seguir leyendo »
¿Sabías que la pérdida de la audición afecta al 5% de la población mundial? Y pese a los grandes avances de la Ciencia y sus tratamientos, aún no se logra encontrar la cura para recuperar la audición. ¨Aunque nos parezca mentira, todavía no sabemos por qué la gente puede perder la audición en forma parcial …
CRÁNEOS: USAN NANOPARTÍCULAS MAGNÉTICAS E IMANES PARA LLEGAR AL OÍDO INTERNO Seguir leyendo »
Una dosis de vacuna heteróloga (diferente) de refuerzo aumentó de manera significativa la inmunidad contra el coronavirus en adultos mayores, y notablemente contra la variante Ómicron, según un estudio liderado por especialistas del Conicet, publicado en la revista internacional The Lancet Infectious Diseases. El estudio publicado en The Lancet, revela que una dosis de refuerzo heteróloga aumenta de manera muy significativa …
El equipo de ¨Nanomateriales Híbridos Aplicados¨ está formado por 13 personas, entre becarios doctorales, post doctorales y alumnos de final de carrera. Uno de sus principales objetivos es encontrar soluciones a desafíos de interés público. La dinámica de trabajo depende de la etapa en que se encuentre el proyecto y de las dificultades que surgen …
En el marco de una nueva reunión virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones consensuaron iniciar la aplicación de dosis de refuerzo contra la COVID-19 en la población de 5 a 11 años con vacunas …
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »
Sumate a la
comunidad
Ayudanos a mantener un medio independiente
apepe se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de espectadores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen un aporte de 200, 300 o 400 pesos. Con esa contribución colectiva de cientos de socixs sostenemos la cobertura periodístoca, la producción diaria y desarrollamos otros proyectos audiovisuales.
ASOCIATE AHORA

CON TARJETA
DE CRÉDITO O DÉBITO

CON TARJETA
DE CRÉDITO O DÉBITO

CON TARJETA
DE CRÉDITO O DÉBITO
ELEGÍ TU APORTE
Contacto
Transmisiones en vivo. Noticias. Actualidad. Servicios públicos.
Te contamos qué pasa en Bahía Blanca y cómo pasa.
Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
apepebahia@gmail.com
+54 9 291 5732170